Alerta a la Policía durante la campaña de Navidad y rebajas.
ECD El Confidencial
Digital 05/01/2014
Las grandes firmas de moda infiltran
detectives privados para descubrir falsificaciones de sus marcas: han aumentado
un 28%.
La actividad ilegal en
España de las redes organizadas se centra en bolsos, relojes, perfumes...
Inquietud en las grandes
firmas de moda durante la campaña de Navidad que ahora termina por el aumento
de las falsificaciones de sus marcas. Los casos se han incrementado
notablemente en el último año. Las empresas están infiltrando a detectives
privados en redes organizadas para descubrir estas prácticas fraudulentas.
Graves consecuencias
para las empresas
Las grandes empresas
están invirtiendo importantes cantidades de dinero en la detección de estas
estafas por los daños que provocan. Cae la reputación de la marca, descienden
significativamente las ventas de los productos originales y pierden
posición en el mercado frente a la competencia.
Alguna de estas
compañías asegura en privado incluso que el ahorro que les supone a la larga la
contratación de detectives alcanza “varios millones de euros”.
Los directivos de las
grandes firmas no sólo piden la identificación de los falsificadores de su
marca, sino también un informe sobre los métodos empleados y cómo se
realiza la distribución y venta de la mercancía.
Las falsificaciones
proceden de Europa del Este, Asia y Norte de África
Los productos más
afectados por el fraude
Según las fuentes
consultadas, entre los productos más afectados estos días en España por los
fraudes de marcas y patentes se encuentran bolsos, carteras, relojes,
camisetas y perfumes.
La procedencia de las
redes organizadas en la falsificación, robo y distribución de la mercancía son
países de Europa del Este, Asia y Norte de África.
Alerta a la Policía
durante la campaña navideña
Fuentes policiales
explican a este confidencial que las empresas se mantienen en alerta ante cualquier
tipo de acción fraudulenta que afecte a su marca o patente.
Por ello, la actuación
de los detectives privados ante las primeras sospechas de actividades de
este tipo persigue solventar la situación de una forma rápida y ponerlo en
conocimiento inmediato de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Es, precisamente,
durante las compras de estas fiestas navideñas, cuando la Policía recibe más
alertas sobre episodios de falsificación de grandes marcas por parte de
estos profesionales. También estarán especialmente atentos durante la temporada
de rebajas que está a la vuelta de la esquina.
Robos y hurtos en las grandes
superficies
Esta situación no es
exclusiva de las firmas de moda. Tal y cómo se contó en ECD, los grandes
grupos de la distribución en España están recurriendo también a detectives
privados ‘infiltrados’ entre los propios trabajadores para cortar de raíz el aumento de robos y hurtos en sus propias dependencias.
Se trata de
sustracciones registradas incluso en los almacenes. El nivel de pérdidas
económicas que les genera la desaparición de productos rojos ha llegado a
alcanzar los 60.000 euros al mes en el caso concreto de una de las más
conocidas grandes superficies del país.