10
CLAVES PARA EXTINGUIR UNA
PENSIÓN COMPENSATORIA DE LARGA DURACIÓN
No es infrecuente la situación en que una Pensión que se pactó en Convenio
Regulador o se fijó Judicialmente hace muchos años, el cónyuge pagador se
pregunte si es posible eliminarla, dado el tiempo transcurrido y la cantidad de
dinero invertido en la misma.
Él cree, en definitiva, que ya vale de tratar de vivir a su cuenta.
A menudo estas personas han hablado con otras que están en su misma situación y
no la abonan, han consultado con Abogados de opiniones contradictorias y
se encuentran en una situación de perplejidad y confusión.
Para empezar debemos señalar que, actualmente y como norma general, la
Compensatoria tiene un Carácter Temporal, Transitorio, Circunstancial y
Relativo, con una finalidad claramente reequilibradora y es posible
limitarla en el tiempo, desde el mismo momento en que se pacta, o bien se dicte
Judicialmente una Sentencia.
La Ley no la configura como un Derecho de Duración Indefinida ni Vitalicia.
En la realidad actual, donde son frecuentes las Rupturas Matrimoniales, el
concepto existente de Pareja, junto con la tendencia hacia una igualación de
sexos, favorece la interpretación temporal y transitoria de la Pensión, por
tanto, la Norma Excepcional es que la Compensatoria sea tomada como
Vitalicia, aunque todavía existen numerosos supuestos en que la única forma
de compensar el desequilibrio económico que la Separación ocasiona en uno de
los cónyuges es la Pensión Vitalicia.
Hay situaciones en las que no es previsible hablar de extinción de la
Compensatoria de Larga Duración, por existir un desequilibrio perpetuo,
casos en que uno de los cónyuges padezca ciertas secuelas o soporte cargas
derivadas de la convivencia matrimonial que permanecen indefinidamente.
Habrá pues, muchas veces, que aunque el marido deudor piense que no se puede
eliminar la Pensión, si que existe esta posibilidad, no obstante, será
necesario estudiar cada caso concreto.
¿Qué
criterios podemos manejar para tratar de extinguir una Pensión Compensatoria de Larga
Duración?
A pesar de que pueden existir muchos que son circunstanciales y casuísticos, a
título de ejemplo señalaremos algunos de ellos:
• ¿Cuánto tiempo estuvieron los cónyuges casados?
• ¿Cuánto tiempo ha pasado desde la Separación?
• ¿Ha existido Divorcio ?
• ¿Los hijos se han emancipado?
• ¿Se ha liquidado la Sociedad Económica Conyugal?
• ¿Qué tipo de trabajo tiene el cónyuge acreedor?, ¿Estable o
transitorio?
• El plazo de recuperación del desequilibrio del cónyuge acreedor, ¿ha
sido el suficiente?
• ¿Qué tipo de Patrimonio Económico tiene el cónyuge acreedor?
• ¿Convive tu ex, maritalmente con un tercero?
• ¿Tiene tu ex, otras fuentes de ingresos actualmente?